
Ingredientes para Galletas de mantequilla
- Harina tamizada 400 g
- Chocolate troceado 340 g
- Azúcar moreno 200 g
- Azúcar blanco 200 g
- Mantequilla Lurpak con sal
- Almendras 80 g
- Avellanas 20 g
- 2 Huevos
- Bicarbonato 4 g
- 10 minutos + 2-3 horas de reposo + 15 minutos de horneado
Dificultad: sencilla
Trucos y Consejos
- Nuestra masa será muy versátil ya que podemos tener los cilindros congelados y sacarlos para hornear cuando queramos.
- La masa aguanta perfectamente en el congelador, así que puedes hacer de más y disfrutar de unas galletas recién hechas siempre que quieras.
- También puedes dar otro toque a esta receta utilizando chocolate blanco, ¡a los más peques les encantará este ingrediente!
- En este tipo de galletas también puedes utilizar un pellizco de sal, realzará aún más los sabores y serán más sabrosas. Tendrás que añadirla junto con el bicarbonato.
- En una combinación de ingredientes tan sencilla, la calidad marca una diferencia importante. Te recomendamos huevos camperos y una buena mantequilla, como la mantequilla Lurpak. Saca la mantequilla un tiempo antes para que esté a temperatura ambiente y sea fácil trabajar con ella.
- Podemos personalizar cada galleta con infinidad de deliciosos adornos comestibles: bolitas de chocolate, anisetes, fideos de caramelo, grajeas de chocolate pintadas, guindas… Con ellos se pueden dibujar caras o hacer diseños originales al gusto de los niños.
- Haz un glaseado de frutas mezclando una clara de huevo batida a punto de nieve con azúcar glas. O píntalas de frutas añadiendo a la mezcla anterior zumos.
- ¿Quieres hacer una cobertura de chocolate? Funde a fuego moderado una tableta de chocolate de cocinar, añade un poco de mantequilla y un chorrito de nata líquida. Deja que se entibie y baña las galletas.
Preparación Galletas de mantequilla Lurpak
Quizás penséis que hacer unas galletas de mantequilla es bastante fácil de realizar, que se trata simplemente de mezclar harina, azúcar y mantequilla, pero según mi experiencia la clave está en las proporciones ya que lo son todo para que el resultado final sea espectacular, al igual que el trato también. Debemos tener en cuenta que varía considerablemente el resultado según utilicemos una cantidad u otra de mantequilla y su materia prima, al igual que respecto de la harina ya que debemos tener en cuenta varios “trucos”.
Os animo a seguir la preparación desde casa porque con una receta más que sencilla y una mantequilla de calidad, ¡nos saldrá un resultado perfecto!
Receta paso a paso
- Picamos las almendras y las acompañamos de mantequilla Lurpak.
- Después, añadimos los dos tipos de azúcar y mezclamos con la mantequilla. Este proceso lo puedes hacer a mano con una espátula o varillas eléctricas. Verás cómo la mantequilla se va aclarando, formando una masa muy cremosa.
- A continuación añade los huevos y la vainilla a la vez que mezclamos el bicarbonato con la harina y lo añadimos al conjunto. Continúa removiendo con la espátula hasta conseguir que estos se integren por completo. Si ves que te resulta muy complicado amasar las galletas de mantequilla a mano puedes usar una varillas eléctricas.
- Pica el chocolate y añádelo a la masa. Deberá quedarnos una masa muy manejable.
- Sobre la mesa, haz cilindros de la medida deseada y déjalos enfriar en la nevera 2 – 3 horas.
- Pasado ese tiempo, con la ayuda de un cuchillo, corta porciones de poco más de 1/2 cm.
- Coloca las galletas de mantequilla sobre una bandeja a ser posible de hierro, forrada con papel vegetal o de horno y hornéalas durante 15 minutos, o hasta que estén doradas. Este tipo de galletas se hacen muy rápido, por lo que deberás vigilar el horno por si requieren menos tiempo.
- Con el horno precalentado a 180ºC, las tendremos de 6 a 8 minutos aproximadamente. Cuando estén listas, saca la bandeja del horno. Notarás que las galletas de mantequilla están un poco blandas, no te preocupes porque es normal. Lo mejor es dejarlas enfriar sobre una rejilla, ya verás que en cuanto se enfrían se tornan crujientes.
¿Cómo conservar las galletas de mantequilla?
Seguro que recuerdas de pequeño, como nuestras abuelas y madres las guardaban en una lata, de estas típicas redondas que siempre dejaban en la cocina a la vista de todos para que cada vez que pasases por delante no pudieras resistir la tentación de coger una. Así que te recomendamos que si tienes una destinada a uso alimentario puedes hacer perfectamente lo mismo. También te sirve un táper o tartera, una bolsa de zip o una normal, si no tienes otra cosa. Recomendación personal: no hacer muchas o meterlas en una caja con un dispositivo de seguridad que sólo permita abrirla una vez al día, porque si no, te las comes.
La mantequilla le proporciona un extra de sabor a la receta. ¡Te sorprenderá!
