En la actualidad se habla mucho sobre proteínas, ¿pero sabemos qué es la proteína?. Las proteínas son sustancias orgánicas de tamaño molecular elevado compuestas por aminoácidos. Y los aminoácidos son moléculas sencillas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y en alguno de ellos, también azufre. Existen dos tipos de aminoácidos: esenciales y no esenciales. Los esenciales son aquellos aminoácidos que no podemos producir y que necesitamos introducir a través de la alimentación. Por eso es tan importante consumir a diario una cantidad suficiente de alimentos proteicos.
¿Qué es la proteína?
Para poder llevar una dieta sana y saludable es importante saber qué es la proteína. Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen. Nuestro organismo necesita proteínas de los alimentos que ingerimos para fortalecer y mantener diferentes órganos y tejidos como los huesos, los músculos o la piel. Además, en nuestro organismo, las proteínas no se almacenan en forma de reserva, a diferencia de los glúcidos y los lípidos. Se renuevan constantemente, ya que su vida media varía entre minutos y días. Por lo tanto, el aporte de proteínas a través de la dieta debe ser suficiente para mantener el equilibrio del metabolismo proteico.
No solo son fundamentales para la formación de diversas estructuras tisulares y orgánicas de nuestro organismo sino que las proteínas son un objetivo cuando lo que se pretende es perder peso por sus especiales características y por el impacto que tienen en nuestro metabolismo.
Alimentos ricos en proteína
Cuando comemos alimentos ricos en proteínas se produce un efecto saciante prolongado. Esta característica la podemos utilizar como una estrategia dietética, de modo que en la parte del día donde más ansiedad tengamos por comer hagamos una ingesta de alimentos proteicos para controlar nuestro apetito. De hecho un consumo de proteínas por la mañana y mediodía nos van a generar energía y mayor saciedad para el resto del día.
El consumo de alimentos proteicos produce un mayor gasto energético ya que las proteínas son moléculas complejas que necesitan más recursos que otros nutrientes para ser metabolizados. No obstante, basar nuestra dieta en un exceso de proteínas no nos va ha hacer perder kilos de forma acelerada y milagrosa. Tenemos que asegurarnos de que nuestra dieta es equilibrada y con un porcentaje proteico adecuado (A nivel global, se recomienda 0,8 gr de proteína/kg de peso/día). Hay que tener en cuenta que el metabolismo de las proteínas implica la generación de una serie de compuestos nitrogenados que el cuerpo tiene que eliminar a través de los riñones, y que el exceso de éstos puede ser perjudicial para los riñones especialmente en pacientes mayores y con enfermedades renales crónicas.
Finalmente, insistir que además del consumo de proteínas, debemos mejorar hábitos nutricionales y hacer ejercicio, ya que estos son los pilares básicos de un programa para pérdida de peso.