Tartaletas de tomates cherry

Las tartaletas saladas con tomates cherry son una forma estupenda de preparar entrantes y quedan genial cuando las incluimos en una comida o cena de picoteo. Gracias a su formato individual, no hacen falta platos ni cubiertos para servirlas, solo una bandeja donde presentarlas. En este caso, he elegido tomates cherry para facilitar la preparación de las tartaletas, ya que no necesitan cocinado previo. Solo hay que cortar los tomates y, con el calor del horno, quedarán con la textura ideal. Lo mejor es que estas tartaletas son tan sencillas de preparar, como vistosas. Si compras tomates cherrys de distintas variedades y los mezclas, conseguirás una original presentación llena de colorido. Hay cherrys rojos en rama y de pera, kumato, amarillos, fresa… Además, puedes mezclar distintos quesos de la gama Arla, probando a combinar sus cantidades hasta dar con el sabor que más te guste. En esta receta hemos usado, a partes iguales, cheddar, mozzarella y emmental. El único imprescindible, en este caso, es el queso de untar Arla, por su textura. El resto puedes ajustarlos, respetando las proporciones: la misma cantidad de huevo, nata y queso de untar y el doble de queso.
Ingredientes
Masa quebrada
|
|
---|---|
Huevo
|
1 |
Nata
|
50 g |
25 g | |
25 g | |
25 g | |
Tomates cherry
|
20 |
Lurpak® Mantequilla con Sal
|
|
Orégano
|
Preparación
En este caso, hemos usado una masa comprada para hacer las tartaletas, pero la masa quebrada casera es bastante fácil de preparar: se trata de combinar 1 parte de agua, 2 partes de mantequilla y 4 partes de harina junto con un pellizco de sal. Mezcla muy bien hasta obtener una masa uniforme, haz una bola, envuelve en film transparente y guarda en la nevera durante 20-30 minutos. Después tendrás que estirar fina y cortar los círculos para hacer las tartaletas.
Si los tomates no te gustan demasiado, puedes usar otras verduras, como cebolla, champiñones, calabacín, berenjena… En cualquiera de estos casos, deberás cortarlas en trocitos y pasarlas por la sartén, para cocinarlas un poco antes de colocarlas en las tartaletas y hornear.
Lo bueno de hacer la masa en casa es que puedes utilizar distintos tipos de harinas, según el resultado que quieras lograr. Por ejemplo, con harina integral o de espelta conseguirás masas con distintos sabores y si usas harina de maíz, las tartaletas serán aptas para celiacos.
