Existen más de 20.000 especies de cardos. De ellas menos de 10 se cultivan actualmente en todo el mundo. Para muchos, es un producto poco habitual en su alimentación. A veces se mira al cardo con desdén. Sin embargo, esta verdura tiene propiedades beneficiosas para nuestra salud y un alto poder nutricional. Por eso, hoy vamos a presentar el cardo, sus propiedades, valor nutricional y algunas recetas.
El cardo (Cynara cardunculus) se utiliza desde tiempos muy antiguos en Europa Central y Norte de África. Es típico de climas templados. En España se produce en la zona del Ebro, Levante y Andalucía. Es un cultivo exigente en cuanto a la cantidad de nutrientes en el suelo, requiere abono orgánico y no le gusta el frío (muere en las nevadas).
Las variedades más populares son las que tienen hojas más carnosas y poco ahuecadas en la base. Tal es el caso de Tours, Blanco de España, Mejorado de Cheri y Blanco mejorado raza de Bergamo.
Propiedades y valor nutricional del cardo
El cardo es beneficioso para nuestra salud. Algunas de sus propiedades son las siguientes:
1.- Estimula el funcionamiento del hígado, otras funciones hepáticas y la digestión
Esta propiedad la comparte con otras verduras como la alcachofa, la endibia, el rábano y la berenjena. La cinarina, es la sustancia le da un ligero sabor amargo al cardo y es la que posee la capacidad de estimular el funcionamiento de la vesícula biliar y la descongestión del hígado. Por otro lado, la inulina, que es una fibra abundante en esta verdura, estimula el apetito y favorece la digestión, además de tener un suave efecto laxante.
2.- Reduce los niveles de colesterol
El consumo de cardo ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Otra vez es la inulina, la que produce geles viscosos y que fijan la grasa y el colesterol en el intestino, con lo que se reduce así la absorción de dichas sustancias.
3.- Valores nutricionales del cardo
En esta tabla tienes un resumen de los valores nutricionales de 100 gramos de cardo comestible.
- Hidratos carbono 4 g.
- Fibra 1g.
- Vitamina B3 183 g.
- Calcio mg.
- Fósforo 94g.
- Hierro 1mg.
- Carotenoides 0,25 mg.
- Manganeso 0,4 mg.
- Agua 94 m.
- Vitamina C 1mcg.
*mcg = microgramos (millonésima parte de un gramo)
Recetas
El cardo tiene un sabor peculiar que a los niños generalmente no les gusta; pero, el paladar se educa.
Os proponemos cocinar el cardo al vapor y luego añadir salsa bechamel y polvo de almendras u otros frutos secos.
Otra opción es agregar los cardos al final de la cocción de guisos de carne, y así no pierden sus propiedades por el exceso de calor. El cardo hervido podemos acompañarlo con trozos de jamón serrano y cebolla picadita.
Otras recetas conocidas son el cardo con foie y almendras, cardo con salsa de nueces y huevos de codorniz o el cardo con almejas y almendras tostadas.
La carne del cardo generalmente es bastante firme, por lo que hay que cocinarla adecuadamente. Las pencas muy tiernas se pueden consumir crudas y cortadas en rodajas muy delgadas en las ensaladas.
Y un truco de cocina para que las pencas no ennegrezcan, consiste en añadir sal y jugo de limón al agua de cocción.
Esperamos que después de leer este artículo veas el cardo con otros ojos. ¿Te animas a probar alguna de estas recetas con cardos?
¡Inspírate con nuestras recetas con verduras!