Tarta de queso salada con jamón y tomates confitados

Tarta de queso salada Arla
Tarta de queso salada Arla
Tiempo de  elaboración

Dificultad: Media

Trucos y Consejos

  • Si nos gusta notar más el jamón, podemos comprar un taco y cortarlo nosotros a los trozos del tamaño que prefiramos.

  • Se puede consumir tanto fría como templada, podemos conservarla en el frigorífico durante 4-5 días.

Preparación de Tarta de queso salada con jamón y tomates confitados

¡Disfruta al máximo de tu alimentación! Prepara esta deliciosa tarta de queso salada con jamón y tomates confitados. Nuestros Arla Natural de untar y Arla Cheddar y Mozzarella rallado le aportarán toda la cremosidad y potencia de sabor ideales para que se convierta en tu aperitivo perfecto.

Receta paso a paso

  1. Para preparar nuestra tarta de queso salada, lo primero que tenemos que hacer es precalentar el horno a 190º. Mientras, batimos los huevos junto a la sal y la pimienta con energía.
  2. Añadimos el queso Arla Natural de untar y mezclamos bien. Ahora incorporamos la harina de maíz, batimos bien. 
  3. Seguidamente, incorporamos el queso Arla Cheddar y Mozzarella rallado y seguimos mezclando con la ayuda de una espátula. Por último, añadiremos los taquitos de jamón y mezclaremos por última vez. 
  4. Pincelamos con aceite de oliva nuestro molde de silicona. Vertemos la masa y llevamos al horno precalentado durante 45 min aprox a 180º. 
  5. Apagamos el horno y dejamos la tarta dentro 30 min.  Al sacarla y desmoldarla, espolvoreamos un poco de Arla Cheddar y mozzarella rallado, gratinamos unos 5 minutos a 200º. 
  6. Cortamos los tomates por la mitad y los añadimos a una sartén con una pizca de aove, cocinamos a fuego lento durante 15-20 min. 
  7. Retiramos la tarta del horno y dejamos templar unos 30 minutos. 
  8. Añadimos los cherry por encima, una pizca de rúcula para decorar (o la hierba aromática que consideremos) y lista para degustar.
Nuestro secreto es... 
150 g de Arla Cheddar y Mozzarella rallado

El queso le proporciona la cremosidad a la receta. ¡Te sorprenderá su sabor!

Queso rallado Cheddar Mozzarella

Arla duplica su objetivo de reducción de CO2 en pro de la meta climática

CO2
CO2

Fieles a nuestro compromiso de conseguir un sistema de transporte libre de combustibles fósiles, electricidad ecológica y soluciones de bajo consumo energético, desde Arla Foods ampliamos nuestra meta climática de reducción de emisiones de gases invernadero del 30% al 63%. Este nuevo objetivo ha sido aprobado y calificado por la iniciativa Science Based Targets como coherente con las reducciones necesarias globales para mantener el calentamiento global en 1,5 °C.

Reducción de CO2

Después de haber implantado controles en casi 8.000 granjas para acelerar la descarbonización, desde Arla Foods queremos aumentar nuestras medidas para combatir aún más el cambio climático. Entre ellas, la reducción en un 63% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción, logística y uso de energía para 2030 y a partir de 2015. De esta manera, duplicamos nuestro objetivo anterior, fijado en el 30%.

Entre 2015 y 2020, en Arla ya hemos reducido el CO2 de nuestras operaciones en un 24%. Los siguientes pasos incluyen una transición hacia un transporte libre de combustibles fósiles para toda la flota de camiones cisterna de leche y de distribución. También la apuesta por soluciones de electricidad renovable y de bajo consumo para toda la empresa.

El nuevo objetivo para 2030 ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) como coherente con las reducciones requeridas para mantener el calentamiento en 1,5 °C. Se trata del objetivo más ambicioso del Acuerdo de París. De esta forma, Arla se convierte en una de las primeras cooperativas lácteas propiedad de agricultores en el mundo en tener un objetivo de 1,5 °C aprobado por SBTi.

“Estamos muy contentos de que hayan considerado que nuestro objetivo está en línea con lo que la ciencia climática considera elemental para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Los productos lácteos se disfrutan ampliamente en todo el mundo. Su demanda sigue creciendo, sobre todo por su riqueza en proteínas y calcio, su versatilidad y asequibilidad. Junto a nuestros agricultores propietarios, queremos liderar la descarbonización de los productos lácteos. De esta forma, las personas podrán seguir confiando y disfrutando de ellos de manera sostenible”, dice Peder Tuborgh, director ejecutivo de Arla Foods.

Objetivos climáticos de Arla

A partir de 2015 y de cara a los próximos años, en Arla tenemos los siguientes objetivos climáticos:

  • 63% de reducción absoluta de CO2 en los alcances 1 y 2 (2020: 24% conseguido)
  • 30% por tonelada de ingesta estandarizada de leche cruda y suero (2020: 7 % conseguido)
  • Envases 100% reciclables en las marcas propias de Arla para 2025 (2020: aprox. 85 % alcanzado)
  • 0% de plástico virgen de origen fósil en las marcas propias de Arla para 2030 (2020: aprox. 85% alcanzado)
  • Reducción del 50% del desperdicio de alimentos para 2030 (2020: 24% conseguido)
  • Carbono neto cero en todos los alcances para 2050

Inversiones en acciones de sostenibilidad​

Desde Arla haremos grandes inversiones en materia de sustentabilidad como parte de nuestra nueva estrategia corporativa Future26.  Concretamente, estamos preparados para aumentar nuestras inversiones totales en un 40%, sobrepasando los 4.000 millones de euros. Además, los agricultores propietarios de Arla también se implicarán por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus granjas.

“Nuestros propietarios se mantienen firmes en su compromiso con la meta climática. Las inversiones y el cambio de rutinas que esto requiere son significativas. Por eso, tenemos planes ambiciosos sobre cómo hacer que sus acciones tengan un impacto positivo en clientes y consumidores. De esta forma, continuaremos compartiendo nuestros datos con los gobiernos para mostrarles en qué áreas agrícolas puede su financiación tener un mayor impacto”, dice Peder Tuborgh.

Los agricultores de Arla ya se encuentran entre los agricultores más eficientes en términos climáticos del mundo. Según los datos de Climate Check y otros resultados de ensayos en granjas, Arla continúa poniendo a disposición de sus agricultores propietarios más conocimientos y soluciones para ayudarlos a reducir las emisiones y mejorar la biodiversidad.

Tartar de tomate y aguacate con Arla Protein Cottage

Tartar de tomate y aguacate
Tartar de tomate y aguacate
Tiempo de  elaboración

Dificultad: Fácil

Preparación de Tartar de tomate y aguacate con Arla Protein Cottage

¿Conocías nuestro queso Arla Protein Cottage bajo en grasas y con alto contenido en proteínas? Nuestro chef Mario Sandoval aprovecha su versatilidad para preparar este cremoso tartar de tomate y aguacate, una versión sana y diferente de ensalada que solo te llevará unos pocos minutos. Sigue la receta paso a paso y también en el vídeo. ¡Irresistiblemente saludable!

Receta paso a paso

  1. Para preparar este delicioso tartar de tomate y aguacate, lavamos los tomates y los cortamos en cubos quitándoles el pedúnculo, las semillas y la pulpa.
  2. Una vez cortados, los pasamos a un recipiente con sal y cilantro picado. Después, añadimos el zumo de la lima y el aceite. Mezclamos bien y dejamos reposar.
  3. En otro recipiente, cortamos y partimos el aguacate en cuadradillos pequeños, le añadimos también un poquito de sal y lima. Reservamos.
  4. En un plato ponemos un aro para emplatar. Primero añadimos una capa de tomate, a continuación un poco de nuestro aguacate ya aderezado y finalizamos una capa de queso Arla Protein Cottage. Si prefieres mezclarlo todo, no es necesario que lo hagas a capas. ¡También quedará delicioso!
  5. Finalizamos añadiendo un poco de cebolla morada encima y acompañándolo con unas hojas de rúcula. Repetimos proceso con el resto de tartares que preparemos para nuestros invitados. ¡Listos para disfrutar!
Cocina tradicional con
MARIO SANDOVAL

Lleva tu pasión por la gastronomía tradicional al siguiente nivel. Aprende a cocinar platos típicos y saludables con los consejos de Mario Sandoval.

Ensalada de alga wakame

Ensalada wakame

No te pierdas esta ensalada asiática de algas wakame bien fresquita para una cena ligera. Necesitarás como resto de ingredientes: un pepino, guindillas, brotes de cebolla, huevas de salmón, daditos de queso, vinagre de arroz y salsa de soja.

Seguir leyendo